La Lonja de la Seda en Valencia, Patrimonio de la Humanidad

lonja-valencia

En cualquier momento del año es interesante visitar Valencia pero ahora lo es mucho más, no sólo porque llegan las vacaciones de Semana Santa sino también porque está a punto de entrar el buen tiempo y es una magnífica oportunidad para poder disfrutar de todos los encantos de la ciudad del Turia.

Por eso, si eliges una de las muchas ofertas de vuelos Valencia y te animas a descubrir la misma te recomendamos que no pierdas la oportunidad de conocer in situ uno de los rincones más espectaculares que posee: la Lonja de la Seda.

Como Lonja de los Mercaderes es también conocida dicha edificación, catalogada como parte integrante del Patrimonio de la Humanidad, que se encuentra situada en pleno centro de la urbe, y más exactamente en la Plaza de los Mercaderes.

En concreto, aquella se trata de una construcción de reuniones para comerciantes que se puso en pie en la segunda mitad del siglo XV gracias a grandes maestros de la arquitectura del momento como sería el caso de Pere Compte.

Inspirada en la Lonja de Palma de Mallorca fue como se consiguió levantar este monumento de Valencia  que desde ese instante no sólo pasó a ser una de las joyas más importantes del Siglo de Oro Valenciano  sino también una de las mejores obras civiles del estilo gótico en la ciudad.

Unos dos mil metros cuadrados son los que dan forma a dicha edificación que está conformada por cuatro zonas claramente delimitadas: el patio de los naranjos, la sala del consulado del mar, la torre que ejerció como cárcel y finalmente el Salón Columnario. Un espacio este último que, sin duda alguna, es el más característico de la construcción gracias a sus más de veinte columnas helicoidales, que superan los diez metros de altura, y a sus espectaculares bóvedas de crucería.