La enigmática Portada del Sol en Bolivia

portada-del-sol

En la meseta del Collao, en el altiplano boliviano-peruano, se instaló una de las culturas más sorprendentes y enigmáticas preincaicas, es decir la cultura Tiahuanaco, una cultura predecesora del Imperio Inca,  que tuvo una larga existencia que fue de los 100 a.C. hasta los 1,2000 d.C.

De hecho, esta cultura tuvo varias secuencias en su desarrollo, encontrado Tiahuanaco Temprano, Clásico y Decadente; dejando así, varios vestigios que ahora son legados muy importantes y que nos sirven para entender su idiosincrasia y cosmovisión.

Es así que quiero hablarles de la magnifica Portada del Sol, la cual pertenece al estadío Tiahuanaco Temprano, una etapa que coincidió con el desarrollo de la metalurgia es decir con el uso de metales como el oro, plata y cobre.

Así, esta es una enorme pieza plana hecha con andesita, de aproximadamente unos 2,72 metros de alto por 4 de largo; en su centro se encuentra una puerta de aproximadamente 1 x 2 metros. De hecho, uno de los detalles más importantes dentro de la iconografía Tiahuanaco es el Dios de los Báculos el mismo que de su cabeza salen rayos representando al sol.

A los costados de esta figura, se encuentran tres filas de pequeños seres con alas que también portan un báculo; los de arriba tienen una cabeza antropomorfa y los del medio, cabeza de ave.

El uso de este portal aún  no se tiene esclarecido, se piensa que pudo haber sido un calendario agrícola donde se han representado los meses del año o también un mirador astrológico.

Cómo llegar

Desde La Paz en Bolivia salen diferentes medios de transportes llamados «combis» que luego de 71 kilómetros al oeste pueden dejarte en la misma carretera, para luego, a pie, proseguir hasta la gloriosa Tiahuanaco, en unos 15 o 20 minutos.

Imagen: Crystalinks