La Catedral de Ibiza

La Catedral de Ibiza 2

Ibiza, isla conocida por sus playas y la fiesta inacabable también posee otro tipo de turismo menos desarrollado, explotado y conocido dedicado más a un turismo familiar o de pareja. Se trata de una visita turística cultural a la isla de Ibiza, entre la que podemos enmarcar el conocimiento de su patrimonio arquitectónico o histórico y entre el que podemos destacar la Catedral.

Si estamos en uno de los hoteles en Ibiza y no somos de los que busquen entre la alternativa de la playa o la fiesta podemos disfrutar de recorridos con gran interés histórico. Seguramente en varios de estos itinerarios encontraremos la Catedral, la cual se construye como parroquia en la primera mitad del siglo XIII.

En sus primeros años, a una construcción ya existente con anterioridad se le añadió la unidad formada por el campanario y el ábside poligonal de las cinco capillas. Fue una construcción muy maciza, levantada en un estilo de gótico clásico durante una de sus reformas del siglo XIV.

Si una cosa hay que destacar del campanario, más allá de su estructura es aquello que alberga y aquello que le da nombre, a saber, las campanas, del siglo XVI y XVII.

A finales del siglo XV se le suma una nave más rematada con la que se conoce como la capilla Fonda. Durante el siglo XVIII, debido al mal estado del templo, se acometió una gran reforma de la Catedral durante casi 15 años y en el año 1782, el papa Pío VI hizo erigir la sede episcopal de la isla y la iglesia o parroquia medieval se convirtió en aquel entonces en Catedral, que quedará sufragánea perpetuamente a la catedral de Tarragona.

Así, el templo contempla varias obras de arte entre los que se puede destacar la custodia gótica de plata dorada que hizo Francesc Martí en el año 1399. También podemos ver las dos tablas góticas de Santa Tecla y San Antonio, dibujadas por Francesc Comes en los siglos XIV y XV.

En fin, la Catedral de Ibiza, que para muchos visitantes puede pasar desapercibida es uno de los tesoros del patrimonio arquitectónico e histórico de la isla de Ibiza.

Foto Vía: xamonich_com