Gastronomía en Tenerife

Sancocho Canario

No hay tiempo que perder. Seguro que muchos de vosotros estáis ya buscando de última hora vuestras próximas vacaciones de Semana Santa. ¿Cuál sería vuestro destino preferido?. En España hay una gran cantidad de posibilidades. Además, tenéis la posibilidad de elegir vuestro propio alojamiento, tanto en un hotel como en un alquiler de apartamentos para Semana Santa, una opción muy recomendable.

Hos os queremos llevar hasta la isla de Tenerife, para abriros boca sobre una de las posibilidades de viajar en Semana Santa. Y qué mejor para abriros boca que con su gastronomía. La cocina en Tenerife refleja las diversas culturas que habitan en la isla, desde españoles a africanos, pasando por latinoamericanos e indígenas guanches.

El clima templado favorece el cultivo de verduras frescas, acelgas, calabacines, y frutas tropicales como la papaya, la guayaba, el mango el banano y otras. El aceite de oliva, el ajo, pimientos, hierbas y especias también se combinan cuidadosamente para ofrecer lo mejor de la gastronomía local.

Curiosamente, donde quizás encontremos lo mejor de la cocina de Tenerife sea lejos de las zonas de playa. Al norte de la isla, sobre todo en poblaciones supuestamente remotas, como Taganana, en las montañas de Anana, encontramos lugares excelentes para comer.

Hasta allí nos trasladamos para saborear las célebres papas arrugás, pequeñas patatas hervidas con piel, en agua y sal, y que se sirven con la salsa mojo. La salsa puede ser roja, porque lleva pimientos y chiles, o verdes si lleva cilantro. Estas papas arrugás van bien con el pescado y la carne, tanto la de cerdo, la de vaca como la de cabra.

También tenemos una amplia variedad de tapas antes de la comida principal, seguidas de una sopa con un poco de gofio, hecho de maíz tostado y otros granos, lo que fue en su época la dieta básica de los guanches. También tenéis un montón de ensaladas y verduras frescas, así como exquisitos postres, desde gofio con miel y almendras hasta el quesillo tradicional, con leche, nata, huevos, limón y caramelo, sobre una base de galleta.

Al encontrarnos en una isla, los productos del mar también llenan la mesa de cualquier restaurante o bar en Tenerife. Pescados preparados con ajo, comino y pimentón, como el atún, la lubina o el pez espada, o bien a la plancha e incluso fritos. Muy popular es el sancocho canario, un pescado blanco con patatas, gofio y salsa de mojo rojo.

Hervido o a la plancha, el pulpo también es una tapa muy recomendable en Tenerife. También veréis muchas tapas de cangrejos y langostas.

Y todo ello lo podéis regar con los vinos de las más de cien bodegas que existen en Tenerife. Hay excelentes vinos rosados, tintos, además de blancos, y semisecos, introducidos por los conquistadores, y que son el complemento ideal para un buen pescado o marisco en la isla.

Foto Vía Azam Timanfaya