El Parque Nacional del Manu en Perú

El Parque Nacional del Manu en Perú 3

Tal vez la mejor palabra que podría definir a este parque sería «megadiversidad» y es que  las 800 especies de aves, 200 de mamíferos, 2000 variedades de plantas y las muchas variedades de insectos y reptiles aún no clasificados pueden dar mejor fe que este artículo.

Así, el Manu, el último refugio natural, cuenta con una superficie de 1’716, 295, 22 hectáreas y comprende los departamentos de  Cusco y Madre de Dios. En 1973 fue nombrado como reserva natural para poder proteger a la tan rica diversidad de la zona, sin embargo, no fue hasta 1987 que la declaró como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Dentro de las maravillas silvestres que podemos encontrar en el parque hallamos aves tan extrañas como el águila arpía o el gallito de las rocas; en lo que respecta a los mamíferos, el mono maquisapa negro, el otorongo o felino de la selva, el lobo de río, el tigrillo y el oso de anteojos; y si hablamos de las especies florales, encontraremos variedades y especies únicas, en donde se incluyen orquídeas gigantes y árboles que pueden llegar a medir más de 45 metros de altura y 3 metros de diámetro.

El Parque Nacional del Manu en Perú 4

El viajero puede llegar a través de dos vías, la terrestre y la aérea. Con La primera, se debe llegar a Lima, y luego tomando un bus a Cuzco desplazarse a Atalaya o Shintuya (aproximadamente 8 horas de viaje) luego se debe alquilar un bote con motor hasta Boca Manu (son 8 horas más) y finalmente, llegar a la Zona de Uso Turístico y Recreativo del Parque (unas 8 horas finales).

Por vía aérea se toma un vuelo de Lima a Cuzco (aproximadamente 45 minutos) y luego se puede abordar una avioneta hasta la localidad de Boca Manu y finalmente, tomar un bote a través del río Manu en Madre de Dios.

Además, cabe resaltar que existen hoteles baratos en las localidades de Salvación, Pilcopata y Boca Manu.

Finalmente, cabe resaltar que en esa zona viven poblaciones aborígenes como los matsiguengas, yaminahuas, piros, huachipaires, nahuas, entre otros.

Imagen 1: ViajeSudamerica

Imagen 2: Turisbot