El Palacio de Verano de Pekín

palacio-pekin

Si tienes el placer de poder viajar hasta Asia y concretamente hasta la República Popular de China te recomendamos que no pierdas la oportunidad de desplazarte hasta Pekín pues allá tendrás a tu disposición el conocer in situ algunas de las construcciones más significativas de la arquitectura oriental.

En concreto, en dicha urbe destacaríamos la belleza y singularidad del conocido Palacio de Verano. Una edificación que data del siglo XVIII, concretamente se puso en pie en el año 1750, y que forma parte del catálogo de monumentos Patrimonio de la Humanidad.

Junto al lago artificial Kunming es donde se halla enclavada aquella que fue mandada construir por el emperador Qianlong con el claro objetivo de que la misma funcionara como residencia privada de él y del resto de su familia. No obstante, hoy es un espacio abierto para el disfrute tanto de los propios ciudadanos de Pekín como de todos los turistas que a diario llegan a la ciudad dispuestos a descubrir los encantos de esta tierra legendaria, misteriosa y diferente.

Varios son los edificios que dan forma a este interesante conjunto arquitectónico del Palacio de Verano, sin embargo, entre los más significativos podríamos destacar los siguientes:

  • Pabellón Yulán. El dolor es el que está asociado a esta construcción pues en ella estuvo recluido durante una década el  emperador Guangxu  a raíz de unas reformas que intentó realizar y que su familia rechazó de pleno. Por ello, se le recluyó en este lugar donde puertas y ventanas estaban selladas y donde no tenía ningún tipo de contacto con el exterior.
  • Gran Corredor. Más de 700 metros de longitud dan forma a este pasillo con techo que se extiende junto al lago y que permite disfrutar de más de mil pinturas sobre la historia de China.

El Puente de los Diecisiete Arcos o el Barco de Mármol son otros de los rincones más bellos y enigmáticos del citado palacio.