El Museo Franz Kafka en Praga

 Museo Franz Kafka

El Museo de Franz Kafka en Praga nos ofrece la posibilidad de conocer in situ a uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. La primera parte del museo muestra fotografías de Praga en tiempos de Kafka, y evoca una imagen vívida de la próspera comunidad judía de la ciudad. La exposición muestra fotografías de artistas, escritores y músicos que fueron compañeros y amigos de juventud de Kafka.

Es fácil imaginar a estos hombres praguenses caminando por el casco antiguo de la ciudad, tomando algo en sus cafeterías, al igual que hacen los jóvenes de hoy en día. Algunos de estos mismos nombres aparecen en el monumento de la Sinagoga Pinkas, dedicado a las víctimas del Holocausto.

La siguiente parte del museo se denomina Espacio Existencial, y se centra en cómo la vida de Kafka pudo tener algo de ficción. Kafka trabajó de joven para una compañía de seguros en accidentes del trabajo, por lo que la complejidad de la burocracia estaba familiarizada con él. Aquí aparecen las primeras ediciones de algunas de sus obras, como por ejemplo La Metamorfosis.

Una nueva sala, llamada La Topografía Imaginaria, se transforma en la Praga de Kafka, una pesadilla imaginativa mediante una mezcla de música e imágenes inquietantes. Hay una animación del Castillo de Praga sobre la ciudad, algo que para Kafka, en su ficción, convertiría como algo desconocido, un lugar donde se guardaban los secretos más ocultos.

La parte dedicada a Gregor Samsa, el desafortunado joven de La Metamorfosis que se despierta convertido en un insecto, se acompaña de ruidos propios de estos animales. Algo que nos somete a una tensión constante, y nos envuelve aún más en el misterio y la desazón emocional del autor.

Información adicional

El Museo Franz Kafka se puede ver perfectamente desde el Puente del Rey Carlos. Hay una escultura del artista checo David Cerny fuera del museo. El museo abre diariamente de 10.00 a 18.00 horas.

Foto: Flickr