El Lago Baikal, una experiencia única en la Siberia rusa

 Lago Baikal

Quizás pueda resultar uno de los destinos turísticos menos conocidos en el mundo, pero, sin lugar a dudas,  la belleza natural del Lago Baikal y su región circundante, en la frontera entre Mongolia y la Siberia rusa, es absolutamente deslumbrante.

La región que se sitúa alrededor del lago Baikal nos muestra un espléndido entorno natural. Se trata de la República Autónoma de Buryat en la costa este del lago, e Irkutstk en la costa oeste. Varias cadenas montañosas y reservas naturales ofrecen magníficas oportunidades para nuestras aventuras al aire libre, desde pequeños paseos en la tarde a excursiones de dos semanas. También se puede practicar kayak y rafting en sus aguas bravas, así como escalada en las montañas de la región.

Y es que esta zona es un tesoro natural. El Lago Baikal es el hogar de 1200 especies diferentes de animales y más de mil especies de plantas. La mayoría son endémicas y muchas de ellas únicas en el mundo. Además, los bosques que rodean el lago acogen a otras 2500 especies de animales.

La cultura de la región es también de por sí muy atrayente. Las personas del Buryat se asemejan a los mongoles. Alrededor de la ciudad de Ulan Ude hay unos 400.000 habitantes, quizás la más grande de Siberia. Estos habitantes adoptaron el budismo tibetano allá por el 1700 después de que los misioneros budistas llevaran aquí siglos.

El Lago Baikal es un tesoro natural de Rusia. Es difícil de explicar la importancia del lago. Se trata del más profundo de la tierra y cuenta con más del 20 por ciento de todo el agua dulce del mundo. Para dar una idea de su volumen contiene más agua que los cinco grandes lagos de América del Norte juntos. Siempre se ha dicho que si el lago Baikal se vaciara haría falta tomar agua de todos los ríos de la tierra durante un año de manera seguida para volverlo a llenar.

 Isla Olkhon

Además destaca por su pureza. La claridad del lago permite un máximo de 50 metros de visibilidad. Dependiendo de la época del año, llega a tener entre 330 y 500 afluentes, la mayoría de ellos pequeños arroyos y quebradas. Tiene unas 50 especies de peces comestibles, que incluyen el salmón, el lucio o el esturión. La región es también el hogar de los osos de Siberia, quizás los mamíferos carnívoros más grandes del mundo. Aquí también viven ciervos y alces y la única especie de focas de agua dulce.

Una de las razones de que el lago Baikal tenga esta abundancia de vida marina es que el fondo del lago está alimentado por manantiales de agua caliente y oxigenada. La combinación del calor y el oxígeno es lo que mantiene la vida…

Alrededor del Lago Baikal podemos disfrutar haciendo trekking en el Parque Nacional Zabaikalsky, una de las mejores experiencias. Las montañas que se encuentran alrededor del lago son el hogar de 39 especies de mamíferos y 220 especies de aves. Para mayor disfrute, existen incluso cruceros de dos semanas que cruzan el lago.

Muchas de las 30 islas que viven en el lago proporcionan magníficos lugares para el avistamiento de aves. La más grande es la isla Olkhon, con 130 kilómetros cuadrados, y tiene fama por ser la ciudad natal del gran Genghis Khan. También se pueden realizar paseos a caballo por los alrededores del lago, así como disfrutar de los manantiales de agua caliente.

Lo mejor de todo es que no es difícil encontrar hoteles en el lago Baikal. La mayoría de las ciudades que lo rodean tienen al menos uno, además de una gran oferta de establecimientos de bed and breakfast. Estos últimos son de gran hospitalidad, y se presentan como la mejor alternativa, ya que sus precios oscilan entre los 15 y los 25 euros.

Así que ya lo sabéis, si os apasiona la naturaleza, la aventura y las emociones fuertes, no dejéis de visitar el Lago Baikal, una sensación maravillosa.

Foto 1: Vía Flickr

Foto 2: Vía Pbase