De compras por Nueva York.

De compras por Nueva York. 2

Da igual que el euro esté por las nubes y el cambio nos beneficie: el mercado americano y su locomotora consumista siempre nos va a ofrecer compras muy ventajosas. Esto se hace más evidente en sus propias marcas y esto es muy importante tenerlo presente para evitarnos decepciones.

Nueva York no es el mejor lugar para fundir la tarjeta de crédito y llevar a límites insospechados la capacidad de nuestras maletas. Pero no importa, también nos sirve, máxime cuando los alicientes de la Gran Manzana compensa con creces las diferencias de precio que podemos encontrar en otros estados. Y es que la emblemática ciudad de los rascacielos grava todas las compras con impuestos especiales ligeramente superiores al resto del país, aunque no son exagerados.

Aviso a navegantes: las gangas no están en Macy´s. Pero las originales escaleras mecánicas de madera que desde su apertura conectan todas sus plantas bien merecen una visita.

Desordenados chollos que cambian a diario y que pueden arruinar nuestra agenda en NY están en el emblemático Century21, situado junto al triste hueco dejado por las Torres Gemelas. Para la prestigiosa guía Zagat Survey este es el centro comercial que año tras año ocupa el primer puesto de los chollazos. El único inconvenientes es el desorden de las mercancías, agrupadas normalmente por tallas y tipos y no por marcas. Con los descuentos de hasta el 75% en los bolsos cuesta trabajo entender por qué los turistas se empeñan en ir a Chinatown a comprar piezas falsificadas a las que simplemente les endosan una chapita con la marca.

Más ordenadito, más pijo y con una vista preciosa sobre Union Square (donde en ocasiones en encontraremos un pequeño mercadillo de frutas ecológicas) está el Filene´s Basement, con una planta superior de productos de hogar que hará las delicias a los amantes de regalos exclusivos a precios de risa (vajillas de Calvin Klein, toallas de Ralph Lauren, almohadas de Tommy Hilfiger…)

Pero insisto, la locura de las compras están fuera de las grandes ciudades y muy especialmente fuera de NY. En las afueras se concentran los outlets o también conocidos como malls, que suelen pertenecer a la cadena Premium Outlets cuyos centros están diseminados por todos los rincones de los EEUU.

¿Merece la pena perder un día en el vecino estado de New Jersey -Secaucus- para comprar? Depende del tiempo que tengamos y lo que queramos hacer, pero si hemos escogido Nueva York con la intención de comprar tendremos que hacer este sacrificio. En el propio hotel nos podremos apuntar a una de las docenas de excursiones que a diario nos llevan a estos macrocentros comerciales. Sin embargo la diferencia en estos lugares no es el sólo precio sino la variedad. Mientras que en el Century21 impera el desorden en un Premium Outlet cada marca tiene su gran superficie. Nos llegará la desesperación cuando entremos en Levi´s y debamos decirnos entre decenas de modelos de pantalón que nunca antes habíamos visto y por precios que van desde los quince dólares.

¿Y la tecnología? Pues quitando ofertas muy concretas o aparatos que tengamos muy seleccionados antes de salir de España lo cierto es que ya hay algunos portales de internet con precios ligeramente superior a los americanos pero que te llevan el producto a casa y te ofrecen una garantía europea. Pero si queréis comparar precios siempre podéis mirar antes en los famosos almacenes J&R de NY o en los grandes almacenes de tecnología COMPUSA.

Enviado por: Fernando Fernandez.