Curiosidades Cerler

Curiosidades Cerler 2

Cerler es una de las estaciones de esquí más conocidas del Pirineo aragonés por su ubicación y la calidad de sus pistas. Practicar el esquí en Cerler es una de las actividades preferidas no sólo para los de los alrededores del valle de Benasque -donde se ubica la estación- sino de muchos aficionados que se acercan desde toda la península.

Así, hoy hablaremos de algunas curiosidades que posee esta conocida estación. Curiosidades como la siguiente: Cerler posee el descenso esquiable más largo de España con un descenso de 9 kilómetros seguidos. El reto es hacerlos sin parar. Conocido como Cerler 9 km. es un recorrido que está adecuador a cualquier deportista de nivel medio y para familias, y es que el descenso comienza a 2.630 metros de altura, justo donde nos deja el telesilla Gallinero y acaba enfrente de la cafetería de Remáscaro, a 1500 metros de altura. Más de mil metros de descenso ininterrumpido nos esperan, pues, en Cerler.

Otra de las curiosidades, esta no tan deportiva, es el Sarrau Beach. En la cima del collado del Sarrau, allí donde desembarcan los telesillas de Sarrau y Ampriu podemos observar una barra de hielo al aire libre con una terraza que posee una curiosa ambientación típica playera. Podemos disfrutar de un descanso en la jornada en hamacas y escuchando a Djs.

Más romántica es el Telesilla del amor. Si buscamos pareja, queremos estar un rato a solas con nuestra pareja o simplemente queremos hacer un descanso observando el paisaje, el telesilla Ampriu puede ser un buen lugar. Todos los días desde las 15h hasta las 16h el telesilla irá más despacio de lo normal para darnos tiempo a lo que queramos hacer en un telesilla.

Por último podemos realizar una de las actividades más curiosas que se pueden realizar en una estación de esquí. Se trata del Safari Nocturno, la cual nos invita a conocer cómo se trabaja por la noche en la estación de Cerler. Para ello iremos en una máquina pisapistas especialmente equipada que nos permitirá recorrer la estación de forma segura. A lo largo del recorrido se harán diversas paradas para conocer más concretamente, especialmente todo lo que rodea a una estación de esquí durante la intranquila noche.

Foto Vía: Patantxa