Cultura e historia en la Riviera Maya

Cultura e historia en la Riviera Maya 2

Realizar un viaje a la Riviera Maya se ha convertido en los últimos años en una de las elecciones más frecuentes para quien desea apartarse durante unos días de la rutina y cambiar el escenario de sus vidas con una experiencia para recordar y compartir con su pareja o familia. Si bien esta zona de la costa del Caribe mexicano se destaca por sus magníficas playas y espectaculares infraestructuras hoteleras, lo que lleva, por ejemplo, a muchas parejas de recién casados a elegirla para su luna de miel, las actividades que nos ofrece la región van mucho más allá del simple relax, y podemos aprovechar nuestra estancia para descubrir sus innumerables rincones cargados de historia y tradición.

La Riviera Maya se encuentra en el Estado de Quintana Roo, entre las localidades costeras de Puerto Morelos y Punta Allen, a lo largo de 130 km de gran belleza paisajística, que incluyen además el área natural protegida del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, de gran interés ecológico.

Para descubrir la cultura e historia local, uno de los mejores puntos de partida es el parque eco-arqueológico de Xcaret, que incluye los restos de la ciudad maya de Polé y la recreación de un pueblo maya. Además, podremos practicar deportes acuáticos y admirar especies en peligro de extinción como tortugas marinas y manatíes. Vale la pena detenerse en observar su magnífica vegetación y el espectacular invernadero de orquídeas.

En las inmediaciones de Akumal existen varios cenotes (grandes lagunas excavadas en el suelo rocoso) que permiten la práctica del submarinismo en un entorno espectacular y la cueva de Aktun Chén, de gran atractivo para los amantes de la espeleología. Destaca también la ciudad de Tulum, antiguo puerto comercial de los mayas. Aquí se han encontrado restos que datan del s. VI, aunque la mayor parte de las ruinas pertenecen al período entre 1200 y 1450 d.C.

Foto: Roger Wollstadt