Consejos antes de viajar a Japón

 Fujiyama

Siempre hay una primera vez para todo. Una primera vez para volar, para tomar el tren, una primera vez para perdernos en alguna ciudad, y una primera vez, cómo no, para viajar a Japón. Queremos desde aquí que este viaje tan exótico que tenéis pensado hacer al país del sol naciente sea lo más fructífero posible. Por eso, os vamos a dar algunos consejos indispensables y muy necesarios para que vuestra aventura no sea tan a lo loco. Que nos vamos a Japón, que no es a cualquier parte…

Y es que debemos anticiparnos siempre a las costumbres y tradiciones de los países extranjeros que visitamos. Antes de salir, tenemos que tenerlo todo bien atado y seguro. Por ejemplo, la moneda japonesa, que es el yen, que equivale a unos 100 yenes por dólar, es decir 1 euro son 161 yenes. Os recomendamos que cambiéis los yenes mejor aquí en España o en vuestro país de origen, especialmente en los bancos, porque en los aeropuertos os saldrá más caro.

Los hoteles japoneses, que sean occidentales, no vayáis a dormir en el suelo… Las habitaciones suelen ser por lo general grandes y cómodas. Hay precios para todos los gustos, la verdad. Si viajáis por cuestiones de negocio, hay hoteles específicamente dedicados a ellos, aunque son más pequeños y las habitaciones por lo general son individuales. Suelen ser muy baratos y fundamentalmente se sitúan cerca de las estaciones de tren y muy bien conectadas por transporte público.

Si queréis un alojamiento exótico, probad los llamados ryokan, habitaciones de estilo japonés, con comida y baño al más puro estilo oriental. Un poco más caros eso sí, pero viviréis, si os lo podéis permitir, la experiencia de pasar unos días en japonés.

 Ryokan en Tokyo

Los coches en Japón conducen por la izquierda, y el asiento del conductor está a la derecha del automóvil. Los conductores extranjeros deberán tener una licencia de conducción internacional. Aunque eso sí, hay que tener cuidado porque la señalización vial está en caracteres japoneses. Los límites de velocidad y las distancias están en kilómetros al menos. Por eso, es más recomendable tal vez el uso del tren que alquilar un coche en Japón, ya que no entenderéis mucho las señales, la verdad sea dicha.

Los aseos públicos están perfectamente disponibles en aeropuertos y estaciones de tren. Eso sí, os aconsejo que os llevéis pañuelos de papel siempre a mano, porque no siempre encontraréis papel higiénico en los servicios. Nos valemos un poco de la experiencia…

En algunos restaurantes os pedirán que os quitéis los zapatos para poder sentaros a la mesa. Suelen ser restaurantes con mesas bajas y esteras en el suelo. Los restaurantes más occidentales sí permiten la entrada con zapatos. Así que al entrar, si veis mesas bajas, fuera zapatos. Antes de comer, os repartirán unas pequeñas toallitas mojadas, a menudo calientes, para lavarnos las manos. Pero eso sí, no tirad esta toallita, porque, por lo general, no vimos muchas servilletas en los restaurantes japoneses. Y claro, se come con los palillos. Sin embargo, como es lógico, para los caldos y las sopas se usa cuchara.

Por último, no existe en Japón la costumbre de la propina, en ningún lugar. Los japoneses se enorgullecen del trabajo realizado, y ni en los restaurantes, ni en los taxis, hay que dejar propina. Al contrario, si insistiéramos en ello, podrían incluso ofenderse.

Y sobre todo, el mejor consejo: disfrutad Japón, es para merecerlo.

Foto 1: Vía Traveljournals

Foto 2: Vía Flickr