Cómo desplazarse en Roma

 title=

Roma es sin duda una de las ciudades que no pasan de moda en Europa. Lo mejor es buscar un hotel barato en roma, los cuales normalmente ofrecen buenos servicios y no se encuentran lejos del centro.

Pero no sólo el alojamiento se ha de mirar en Roma. Teniéndo en cuenta que el acceso al Centro Histórico sólo se permite a los vehículos con autorización, si vamos en coche tendremos que aparcar fuera de la “Zona Traffico Limitato-ZTL”, lo que nos obliga a desplazarnos en uno de los varios transportes públicos (o paseando) que la ciudad ofrece.

Antes de ir a Roma es menester enterarse de cómo nos podemos desplazarnos por Roma pues hay varias opciones para ello. Dependiendo de dónde hayamos reservado nuestro hotel barato nos compensará más coger uno u otro transporte.

Uno de los más solicitados es el sistema de Autobuses y Tranvías, los cuales poseen 8 tipos de billetes y abonos diferentes. Los que más usaremos serán, seguramente, el BIT, el simple y el BIG, un billete que no nos pone límites en un día. Otra opción puede ser el BTI, el cupón turístico, que nos servirá para tres días y sin límite de viajes.

En cuanto al metro, la Línea A (Anagnina-Battistini) cuenta con 27 paradas que cruza Roma de Sureste ha Noroeste, mientras que la Línea B (Rebibbia-Laurentina) consta de 22 paradas para cruzar la capital de Sur a Nordeste. Las dos líneas se inician a las 05:30 y terminan sus servicios a las 23:30. También hay líneas de ferrocarril regional como por ejemplo a Ostia.

Por otro lado, Roma también se ha sumado a la moda del Autobús Turístico. El autobús 110-Open nos permite acceder a las principales atracciones turísticas y funciona diariamente. Su frecuencia de paso es cada 20 minutos e inicia sus servicios a las 08:30 y las acaba a las 20:30. La ruta completa, llamada “Stop & Go” dura 2 horas y los billetes se pueden adquirir online, en el mismo autobú, en el Coliseo y en los kioskos de información “Trambus Open”.

Una última opción, dejando de lado los taxis, son los barcos de Roma o los Batelli di Roma. Pese a que sería exagerado considerar el Tíber como una vía de transporte urbano, podemos descubrir la ciudad desde ella, desde un ambiente único y exclusivo. Hay dos rutas que nos permiten navegar por el tramo del río que pasa por la zona más interesante de la ciudad, desde el Puente Risorgimiento hasta la Isla Tibertina.

Foto Vía: Lalupa