Chiloe, la magia popular en Chile

Chiloe, la magia popular en Chile 2

 

Si somos de los que están atentos a las ofertas última hora, fijémonos si hay alguna a Chile, un país maravillosos donde casi todo está por descubrir. Hoy os ofrecemos un destino más allá de Santiago de Chile, su capital, concretamente a la isla de Chiloé, uno de los lugares más bellos del país. La Isla Grande de Chiloé se ubica ni más ni menos que a 1186 kilómetros de la capital y a casi 100 al suroeste de Puerto Mott, uno de los lugares más míticos de Chile.

Entre los atractivos de Chiloe podemos destacar sus construcciones arquitectónicas, edificios populares de madera que dan rienda suelta a la imaginación. Otro de sus atractivos son las iglesias, algunas de ellas declaradas como Patrimonio de la Humanidad. Y es que Chiloe es uno de los lugares más mágicos no sólo de Chile sino de toda América Latina, donde aún perdura una cultura a medio camino entre la mitología y el catolicismo y con unos habitantes muy amables y cariñosos.

Pero vayamos a visitar lugares concretos. En Chiloe podemos ir a visitar Acnud, ubicado en el extremo noroeste de la Isla Grande de Chiloe, es una de las ciudades mejor equipadas y más bonitas del lugar. Sus principales atractivos son los naturales, los cuales han crecido gracias a una climatología muy lluviosa. Es seguramente uno de los mejores lugares de la zona para practicar los deportes marinos, desde la pesca hasta el buceo.

Otro de los lugares que podemos visitar en Chiloe es Quemchi, uno de los lugares más pintorescos del islote. Entre sus atractivos se encuentra la Fábrica de Tejidos Municipal así como sus conocidos barcos en miniatura, tarea principal de uno de los artesanos del lugar. El centro del pueblo está lleno de artesanos que trabajan el teñido con fibras naturales y lo podemos declarar como uno de los lugares más populares de la isla.

Dalcahue es otro de los sitios que podemos visitar en Chiloe, lugar de balsadero de las embarcaciones que se dirigen a la isla. El pueblo nació en el auge maderero y ganaderos que vivió el lugar a finales del siglo XIX, no en vano aquí se construyó el segundo aserradero mecanizado de América Latina. Su nombre ya posee algo de mítico, pues proviene de las Dalcas, las embarcaciones que utilizaban los Chonos agrupando o amarrando tres tablas.

En fin, hay más lugares que podemos visitar en Chiloe, lugares como Quellón, Castro o Chonchi, lugares mágicos y auténticos donde el turismo no es su vía principal de ingresos y gracias a lo cual poseen una autenticidad y hermosura difícil de encontrar en otros lugares más conocidos.

Foto Vía: ezioman